Diagnóstico
Esta ventana permite visualizar información de diagnóstico adicional de la ECU que no aparece en la pantalla principal del software. Todo lo que se muestra aquí es en tiempo real. El siguiente ejemplo corresponde a un motor de 6 cilindros.
A continuación se detalla la información disponible en esta ventana.
Diagnóstico Control de Bobinas de Ignición
En esta sección se muestran hasta 8 filas, una por cada salida de control. Cada salida puede accionar una bobina individual o una bobina doble, según la instalación.
En el ejemplo se observan tres salidas conectadas (motor de 6 cilindros con bobinas dobles). El valor a la izquierda, junto con el vúmetro gris, representa el ángulo de disparo respecto al PMS del cilindro 1. En la siguiente animación, como se trata de un motor de 6 cilindros con chispa perdida, cada salida dispara en dos momentos distintos del ciclo, separados 360 grados:
Con configuración de bobina por cilindro, cada cilindro tiene un único ángulo de disparo y lo que se ve varía según el avance y el orden de encendido.
Si el número mostrado es 1000 y el vúmetro gris está completo, indica que esa salida no está configurada o aún no ha disparado (por ejemplo, motor detenido).
Diagnóstico exclusivo para bobinas SIN módulo conectadas a salidas GC
A la derecha aparecen tres columnas de diagnóstico válidas solo cuando se conectan bobinas sin módulo directamente a las salidas GC de la ECU. Representan valores medidos directamente en las salidas GCx:
- Pico: Tensión que genera la bobina sobre la salida GCx en el instante del disparo. Según tiempo de carga, tipo de bobina y duración, varía entre 200 y 480 V.
- Tiempo de liberación: Tiempo entre el disparo y la disipación de la energía acumulada. Suele estar entre 0,2 y 4 ms.
- Tensión media de liberación: Valor promedio de la tensión desde el disparo hasta volver a reposo. Habitualmente entre 20 y 50 V.
Tip
No existe un valor “correcto” universal por bobina, pero sí deben ser todos similares entre sí. Si una salida difiere claramente (como la salida 2 en el ejemplo), es indicio de un problema.
Diagnóstico Control de Inyectores
Aquí se muestra el ángulo de disparo de cada inyector (izquierda, vúmetro gris) y el tiempo individual de inyección (derecha, vúmetro rojo).
En el ejemplo algunos inyectores tienen un tiempo levemente mayor porque se les aplicó una compensación adicional. En condiciones normales los tiempos deberían ser similares. Diferencias marcadas pueden indicar:
- Configuración individual incorrecta
- Lectura errónea de presión de aire (MAP)
- Lectura incorrecta del TPS
- Desequilibrio que afecta la uniformidad de mezcla
Medición de Tensiones
En la parte superior derecha se muestran las mediciones de todas las entradas y salidas estándar de la ECU.
Incluye:
Salidas de alimentación
Deben estar en 0 V con el motor detenido y próximas a tensión de batería con el motor en marcha (o durante pruebas de actuadores).- Salida 1 (Bomba de Combustible, pin NB1): Ejemplo: 11,85 V y 0,83 A.
- Salida 2 (Positivo Bobinas/Inyectores, pin GC8): Ejemplo: 11,91 V y 0,00 A.
Sensores
Muestra la tensión real medida en cada entrada. Frente a una lectura incoherente en pantalla, primero verificar aquí la tensión física.- Temperatura de Aire (NA2)
- Temperatura de Refrigerante (NB2)
- MAP interno
- TPS (NB3)
- Sonda Lambda 1 (NC3)
- Sonda Lambda 2 (NC4) (solo PRO-300)
- Presión de Aceite (NB4)
Temperatura interna de la ECU
Útil para detectar sobrecalentamiento por mala ubicación (proximidad a fuentes de calor).
Esta información permite diagnosticar cableado, sensores y alimentación, identificando fallos o valores fuera de rango que afecten el funcionamiento del motor.
Entradas Sensores
Las ECUs PRO200/300 poseen entradas configurables (ver configuración en entradas generales). En diagnóstico se observa el estado de activación de cada una.
Interpretación:
- Entradas digitales (Activo Bajo / Activo Alto / Modo GNC / Compensación de avance): 0 = inactiva, 1000 = activa (ejemplo: GA2 activa).
- Entradas analógicas: Se muestra la tensión medida (ej.: GA3, GA5).
- Sensores de fase: Se muestra el ángulo detectado en grados.
Diagnóstico CKP
Se muestran dos contadores: errores de sincronismo y errores por ruido. Ambos deben permanecer SIEMPRE en cero. Si no se mantienen en cero, hay un problema grave a revisar.
Este mismo error aparece como “Error CKP” en la pantalla principal.
Causas comunes:
- Configuración incorrecta (volante equivocado)
- Captor defectuoso
- Distancia o posición incorrecta frente a la polea
- Soporte flojo (vibración)
- Masa compartida con motor de arranque u otro actuador de alto consumo
- Cables de señal próximos a fuentes de ruido (primario de bobinas, cables de bujías)
Sincronismo CMP
Indica con Sí / No si el sensor de fase está sincronizado.
El sensor de fase es esencial para:
- Inyección secuencial
- Motores de 3 o 5 cilindros (sin señal: no arrancan)
- Motores 4, 6 u 8 cilindros full secuenciales (sin señal: arrancan en chispa perdida y sin inyección secuencial)
Siempre verificar aquí que la sincronización de fase se establezca correctamente.