Supervisiones y Acciones
Las supervisiones son herramientas que permiten monitorear el comportamiento de cualquier variable del sistema. En conjunto con la ventana de Acciones, es posible programar la activación de salidas específicas o generar compensaciones adicionales. A continuación, se muestra la pantalla por defecto, donde se observa la primera supervisión con su menú desplegable y las opciones iniciales disponibles.
Es posible configurar hasta tres supervisiones distintas. En cada una, se debe establecer el rango "normal" de la variable a monitorear, así como los tiempos de demora para detectar cuando la variable sale o regresa al rango normal de operación.
Ejemplo de Supervisión
Para comprender mejor su funcionamiento, consideremos el siguiente ejemplo:
Supongamos que queremos supervisar que el conductor de nuestro vehículo no presione el pedal del acelerador a fondo. En este caso:
- Seleccionamos la entrada del TPS (sensor de posición del acelerador) como la variable a supervisar.
- Ajustamos los límites del rango de trabajo normal utilizando los controles deslizables. Si el deslizable del límite inferior se coloca completamente a la izquierda, indicamos que no hay límite inferior. De manera similar, si el límite superior se coloca completamente a la derecha, no habrá límite superior.
- Configuramos el límite inferior en "sin uso" (todo a la izquierda) y el límite superior en 50%. Esto significa que cualquier valor del TPS superior al 50% estará fuera del rango normal.
En la siguiente animación, se observa que cada vez que el pedal del acelerador se presiona más del 50%, el sistema detecta que se ha superado el rango esperado y la alerta cambia a color rojo.
Como se muestra, el indicador cambia a rojo cada vez que la variable supervisada excede el rango establecido.
Creación de una Acción
Una vez configurada la supervisión, podemos crear una Acción asociada. Para ello, accedemos a la pantalla de Acciones, donde se pueden programar hasta dos acciones, cada una basada en hasta tres supervisiones distintas. Esto permite combinar múltiples supervisiones para generar una acción en función de varias mediciones.
Continuando con el ejemplo del TPS:
- Configuramos la Acción 1 para que se active cuando el TPS esté fuera de rango.
- En la opción de supervisión A, seleccionamos la supervisión del TPS previamente configurada.
- Elegimos activar una salida, como encender una luz que alerte al conductor de que está presionando el acelerador más de lo debido.
La siguiente animación ilustra este proceso:
Los pasos específicos son:
- Seleccionar la supervisión correspondiente (en este caso, Supervisión 1 asignada al TPS).
- Elegir la acción a realizar (activar una salida).
- Seleccionar la salida que se activará.
- Configurar la acción para que la salida se active únicamente cuando la variable supervisada esté fuera de rango.
Ajuste del Tiempo de Activación y Desactivación
Para evitar que la alerta sea molesta durante breves exigencias del acelerador, podemos configurar un tiempo de activación. Por ejemplo, ajustamos la supervisión para que se active solo si el TPS permanece fuera de rango durante 5 segundos. Esto se realiza desde la pantalla de supervisión, donde se establece el tiempo de activación.
En la siguiente animación, se observa que cuando la variable supera el límite máximo, el indicador cambia de verde a amarillo inmediatamente, señalando que está fuera de rango. Sin embargo, la acción no se dispara hasta que se cumpla el tiempo de activación configurado.
De igual forma funciona el tiempo de desactivación, que impide que la supervisión pase al estado de desactivado ante una mínima variación en sentido opuesto.
Histéresis
La histéresis es una función que ayuda a evitar que una salida (por ejemplo, una luz o alarma) esté encendiéndose y apagándose constantemente cuando una variable, como las RPM del motor, está cerca del límite que configuramos.
Por ejemplo, si queremos que se active una salida cuando el motor llega a 6500 RPM, pero el motor oscila entre 6450 y 6550 RPM, la salida se prendería y apagaría todo el tiempo. Esto puede ser molesto y no es útil.
Para evitar esto, usamos la histéresis. Si ponemos una histéresis de 100 RPM, la salida se activa al llegar a 6500 RPM, pero no se apaga hasta que las RPM bajan por debajo de 6400. Así, aunque el motor oscile cerca de 6500, la salida se mantiene estable y no está cambiando todo el tiempo.
En la animación siguiente se ve cómo, al aumentar la histéresis, la supervisión permanece estable y no se apaga con pequeñas variaciones de las RPM.
Las acciones no son solo para activar una salida!
Luego de ajustar la o las supervisiones neesarias, podemos ejecutar varios tipos de acciones. Veamos cuales:
- Activar una salida. El sistema nos propone alguna de las salidas disponibles y que no están siendo utilizadas para otras tareas.
- Activar un Led en el Panel PRO-150. Esto nos permitiría tener una visualización activa cuando la supervisión se active.
- Limitar. Esta es una forma de poner un limite en alguna de las variables de funcionamiento del PRO-200/300. En el ejemplo de la siguiente imagen podemos ver que cuando nuestra supervisión se activa, el avance será limitado a 17 grados.
- Reducir. Si queremos generar una reducción en el avance, esta es la forma de configurarlo. Por ejemplo, al activarse la supervisión el avance verá una reducción de 10 grados:
- Fijar permite ajustar un valor fijo para la variable seleccionada. en el siguiente ejemplo, el avance se fija a 10 grados.
Resumen
Con estas herramientas, es posible monitorear variables críticas del sistema y generar acciones específicas basadas en condiciones definidas.
Las acciones no son solo para activar una salida
Una vez que configuramos las supervisiones, podemos elegir diferentes tipos de acciones que el sistema puede realizar automáticamente. Estas acciones permiten que el sistema reaccione ante situaciones específicas, ayudando al mecánico a proteger el motor y mejorar el funcionamiento. A continuación, se explican los tipos de disponibles:
- Activar una salida: El sistema puede encender una salida, como una luz, alarma o relé, cuando se cumple la condición de supervisión. Por ejemplo, si el motor supera cierta temperatura, se puede encender un ventilador o una luz de advertencia.
- Activar un LED en el Panel PRO-150: Permite que se encienda un LED en el panel de control para indicar visualmente que una supervisión se ha activado. Esto ayuda a identificar rápidamente si algo está fuera de lo normal.
- Limitar: El sistema puede limitar el valor de una variable, como el avance de encendido, para proteger el motor. Por ejemplo, si la supervisión detecta una condición peligrosa, el avance se limita automáticamente a un valor seguro (por ejemplo, 17 grados), evitando daños.
- Reducir: Similar a limitar, pero en este caso se reduce el valor de la variable en una cantidad determinada. Por ejemplo, si se activa la supervisión, el avance se reduce en 10 grados para evitar problemas.
- Fijar: El sistema puede fijar una variable en un valor específico. Por ejemplo, si se detecta una condición especial, el avance se fija en 10 grados, sin importar otros factores.